Noticias de Soberanía Alimentaria

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras benefició a pequeños ganaderos del departamento de Tarija con la transferencia de ganado bovino con el objetivo de incrementar el hato ganadero y la producción de carne.

Un total de 140 torillos, 140 vaquillas y 15 toros se entregaron a 148 familias productoras de los municipios de Padcaya, Entre Rios y Yacuiba del departamento de Tarija, transferencia que tuvo una inversión de más de 1.3 millones de bolivianos.

Al respecto el director ejecutivo de Soberanía Alimentaria, Víctor Hugo Vásquez, explicó que las entregas se realizaron en el marco del Programa de Fomento de la Ganadería Bovina para Pequeños Productores a Nivel Nacional, ejecutado de manera conjunta entre las instituciones de Soberanía Alimentaria, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal.

¨Para nosotros es una gran alegría estar presentes en este departamento en el que, gracias a nuestro presidente Luis Arce Catacora y el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras Remmy Gonzales Atila, realizamos estas entregas para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, a través de un incremento en la producción de carne¨ indicó Vásquez.

El “Programa de Fomento de la Ganadería Bovina para Pequeños Productores” es ejecutado con un presupuesto de Bs443.625.928.- (CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES SEISCIENTOS VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS VEINTIOCHO BOLIVIANOS), que beneficiará a 92 municipios a nivel nacional.

Comunicación Soberanía Alimentaria

La Institución Soberanía Alimentaria, entidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó 660 vaquillas y 33 toros a productores del municipio de Entre Ríos del departamento de Cochabamba con el objetivo de promover el incremento de la producción y productividad de ganado bovino en la diversidad de las ecorregiones.
El director de Soberanía Alimentaria Víctor Hugo Vásquez, afirmo que la entrega se realizó en el marco del Programa de Fomento a la Ganadería Bovina para pequeños productores, con una inversión de 2.7 millones de bolivianos, el cual beneficiara a 330 familias productoras.
“Esta entrega no tiene contraparte en efectivo si no en especie, los productores tienen la obligación de cuidar a las vaquillas y reproducirlas. Por otra parte, hermanas y hermanos llamarles a la unidad para defender a nuestro gobierno a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce Catacora, hoy día a título del censo están queriendo desestabilizar nuevamente a nuestro gobierno.”
Al respecto el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, Elmer Rojas Mercado, agradeció a nombre de los pequeños ganaderos del municipio la entrega de las vaquillas lo que ayudara a las familias productoras a mejorar las capacidades de producción, señalo.
El Decreto Supremo 4560 aprueba la ejecución del Programa de Fomento de la Ganadería Bovina para Pequeños Productores, cuyo presupuesto asciende a Bs 443.625.928 para su implementación hasta el 2024, en el marco de las políticas de seguridad alimentaria y abastecimiento interno.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, entregó lotes de semilla de papa y fertilizantes a productores de este tubérculo en el departamento de Cochabamba, con el objetivo de mejorar la productividad y rendimiento de este cultivo, para incentivar su producción y competitividad en el mercado nacional e internacional.
En acto realizado en instalaciones de la Unidad de Producción de Semilla de papa UPS “SEPA SAM” en el municipio de Quillacollo del departamento de Cochabamba, la autoridad entregó Mejorar las capacidades productivas de semillas de papa, con la entrega de 6.040 kilogramos de semilla pre Básica para semilleristas, 31.546 bolsas de 50 kilogramos de Fosfato di amónico,1.971 quintales de semilla certificada con un presupuesto de 4.351.170 bolivianos otorgados por el Programa de Tubérculos y Raíces.
“Nuestro Programa, está financiado con nuestro propio dinero, producto del trabajo del pueblo boliviano, para apoyar a ustedes hermanas y hermanos con fertilizantes y semilla; muchas felicidades, recíbanlo en buena hora” expresó en el acto de entrega el Ministro.
Con esta entrega, se benefician 3.064 productores de los municipios de Cocapata, Tiquipaya, y Totora.
En el marco de las políticas de reactivación productiva, soberanía alimentaria y de apoyo a la producción nacional agropecuaria, se crea e programa nacional de tubérculos y raíces y el proyecto “Mejoramiento de las condiciones productivas y de competitividad en tubérculos y raíces a nivel nacional” a través de la Institución Pública Desconcentrada “SOBERANÍA ALIMENTARIA” – IPDSA, en coordinación con otras entidades de este Ministerio, quienes ejecutarán este Proyecto.

GOBIERNO IMPLEMENTA MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL EVENTUAL DESEQUILIBRIO EN EL ABASTECIMIENTO DE PAPA EN LOS MERCADOS
Con el objetivo de fortalecer y promover la producción agropecuaria nacional y garantizar la seguridad alimentaria con el acceso a productos básicos de la canasta familiar para la población boliviana, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, organiza la “Feria de la papa”, articulando medidas preventivas frente al desabastecimiento en los centros de abasto.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, dio a conocer en conferencia de prensa, que la cartera de Estado a su cargo, organiza esta feria, con el fin de abastecer de papa a los hogares de la población boliviana, frente a un eventual desequilibrio en el abastecimiento hacia los centros de abasto de mercados del país.
Explico que esto, debido a problemas climáticos que afectaron el proceso de producción tanto en la siembra y la cosecha de este tubérculo.
“Como Gobierno, estamos generando las condiciones a través de las ferias productivas, para que el productor se beneficie, y también haya un precio justo en beneficio de las familias bolivianas” manifestó Gonzales.
Informó que esta feria, esta programada este sábado 8 de octubre en la plaza de San Francisco de la ciudad de La Paz, desde las 08:00 de la mañana hasta las 16:00 horas, para ofertar este producto a un precio justo.
Indicó a partir del comportamiento en el nivel de abastecimiento de este producto de la canasta familiar, también se organizarán ferias en diferentes departamentos del país.
En la feria, se pondrá a la venta, 1200 quintales de papa, provenientes de las regiones de Inquisivi y Cairoma del departamento de La Paz y Morochata de Cochabamba.

Con un presupuesto de más de cinco millones de bolivianos, el Programa Nacional de Cacao entregó equipamientos agrícolas a productores de cacao en el municipio de Palos Blancos del departamento de La Paz.

Víctor Hugo Vásquez, Director Ejecutivo de Soberanía Alimentaria (entidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras) indicó que se benefició a 320 familias productoras de cacao de ocho comunidades de Palos Blancos.

Entre los equipamientos agrícolas entregados están: equipos de post cosecha, navajas de injerto, escaleras, plantines de cacao, motodeshirbadora, varetas de cacao entre otros.

El Programa Nacional de Cacao tiene el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y consolidación de la producción, recolección y del mercado de cacao para lograr el incremento del consumo interno y exportaciones a mercados especiales, partiendo de estrategias diferenciadas para el cacao cultivado y cacao nativo silvestre consolidando como marca país.

Cuatro instituciones trabajan para una buena ejecución del programa: Soberanía Alimentaria, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria y EMPODERAR.

“Bolivia se consolidó entre los principales productores de cacao de excelencia por su sabor y aroma; es así que la gestión 2021 Bolivia logró obtener la medalla de oro y plata en el “Cocoa of Excellence” quienes reconocen, conservan, valoran y promueven la calidad del cacao y la diversidad de sabores en toda la cadena de valor a nivel mundial” indicó Vásquez.

NOTA DE PRENSA
NP/2022-42
La Paz, 16 de septiembre de 2022

La Paz: EL VIII TORNEO NACIONAL TAZA DE CALIDAD CAFÉ PRESIDENCIAL BOLIVIA 2022, YA TIENE SU PANEL DE JURADOS NACIONALES
En un significativo evento realizado este viernes 16 de septiembre de 2022, en instalaciones de Soberanía Alimentaria, con la presencia de su Director Ejecutivo, Víctor Hugo Vázquez, acompañado de la Dra. Elizabeth Mamani Yujra, Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de Coroico, María Machaca Flores, Concejala de la Comisión de Desarrollo Productivo del Café Agrícola del Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi y Ruth Vidaurre, Presidenta del Concejo Nacional del Café Boliviano, se presentó al panel de jueces nacionales del VII Torneo Nacional Taza de Calidad, Café Presidencial 2022
Después de un arduo proceso metódico y minucioso de selección, 12 personalidades en el arte de la catación, fueron presentados oficialmente como el panel de jueces nacionales quienes estarán a cargo de tan importante responsabilidad de seleccionar al mejor café boliviano.
Wilfredo Calle Torrez, Wilson Yapu Mamani, Edwin Copa Alvarez, Simón Condori Coarite, Noemi Apaza Calderón, Mariluz Condori Yave, Felix Laura Machaca, Rita Chávez Quiujhua, Lucía Mendoza López, María José Villarroel, Ana Sánchez Jiménez y Edith Fernández Mejía, conforman el selecto grupo de jueces nacionales.
Cada uno de ellos participaron en representación de sus instituciones de productores y empresas productoras como son: APROCAFE, GAMC, CHIJCHIPANI, MONTA VERDE, CAFÉ ALBORADA, AYNI NTELLIGENCE SRL, ARPEA – ASUNTA, ILLIMANI A, BIO ARABICA RL, CAFÉ BOLIVIA LA HORMIGA, ASPAGRO, SUBLIME COFFEE, CAFÉ COLONIA, ANPROCA, FECAFEB y el CNCB.
En la oportunidad, el titular de Soberanía Alimentaria resaltó que en comparación a la presentación de 260 muestras el 2021, este año se presentaron 272: “no tenemos un aumento elevado, pero tenemos la más alta calidad desde la forma de presentación y el cuerpo del café en todo su procedimiento, lo que significa que más productores están ingresando a la competencia con todos los cuidados que la alta calidad exige. Nuestros productos son de calidad mundial y con demanda internacional…,.…Estamos seguros que el café boliviano es uno de los mejores del mundo, por eso invito a mis hermanos y hermanas a consumir nuestro café, producido por nuestras manos, valoremos el trabajo de nuestros hermanos productores evitando consumir de otros países porque esa es la manera que garantizaremos la reactivación económica nacional”, dijo Vázquez.
Por su parte la alcaldesa de Coroico, recordó “…la importancia de trabajar de la mano de los productores junto a las autoridades municipales y nacionales, especialmente en un evento tan importante como es el VIII Torneo, tanto para el municipio de Coroico, como para la reactivación económica nacional a través de la exportación y el consumo de los mejores cafés del mundo”, mencionó.
Así mismo, la presidenta del Concejo Nacional del Café Boliviano, Ruth Vidaurre, revivió el experiencia del catador extranjero, “el momento de probarlo, lloró de emoción diciendo que el mejor café del mundo está en Bolivia”
Finalmente, y en representación del panel de jueces catadores de café, Mariluz Condori, valoró el trabajo de Soberanía Alimentaria en cuanto se refiere a la organización de un evento tan importante “agradezco la oportunidad de ser parte de tan importante evento, me siento orgullosa de ser parte de tan ilustre panel”.
Al unísono, todos los asistentes entonaron: QUE VIVA EL CAFÉ BOLIVIANO
Comunicación SA

NP/2022-40

Coroico, 13 de septiembre de 2022

Rumbo al Café Presidencial

El pasado domingo 11 de septiembre, en el municipio de Coroico, se organizó elecciones primarias de café con 67 muestras, clasificándose con premio incluido, al “top ten” (los 10 mejores) los cuales participarán en el “VIII Torneo Nacional Taza de Calidad Café Presidencial 2022”

En la oportunidad se contó con la presencia de  autoridades municipales, entre ellas la alcaldesa, Elizabeth Mamani, quien hizo entrega del café ganador.

Comunicación IPDSA