[av_gallery ids=’4478,4477′ style=’thumbnails’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’5′ imagelink=’lightbox’ link_dest=» lightbox_text=’caption’ lazyload=’avia_lazyload’ img_scrset=» html_lazy_loading=’disabled’ alb_description=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-2hfeij’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]
[av_textblock textblock_styling_align=» textblock_styling=» textblock_styling_gap=» textblock_styling_mobile=» size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=» sc_version=’1.0′]
Con el objetivo de fomentar la resiliencia del suministro de alimentos, generar la producción, consumo de alimentos y promover la seguridad alimentaria, el 14 de abril, en el hall de la gobernación del departamento de Oruro, se firmó el convenio para la Transferencia Público Privado para la implementación de invernaderos familiares.
El convenio fue firmado entre representantes legales de la Urbanización Socamani y Junta Vecinal “Nueva Ciudad Igualitaria” de la ciudad de Oruro y la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA).
Del evento participaron la Diputada Celia Salazar Quispe; la Dip. Mirian Martínez Michaga; el Secretario General de la Gobernación Orureña Felipe Choque; el representante legal de la Urbanización Socamani, Oscar López y representante legal de la Federación de Juntas Vecinales “Nueva Ciudad Igualitaria” Pablo Pinedo.
En explicación del Director General de Soberanía Alimentaria (IPDSA) Ing. Hugo Janco Colquejanco, se trata de una decisión del gobierno del Presidente Luis Arce Catacora para garantizar alimentos al alcance de las propias manos de los vecinos, la estrategia fundamental para la ciudad de Oruro es en gran medida, la capacidad de emplear y generar con recursos locales la producción de alimentos.
La autoridad explicó que se trata de la implementación de 140 invernaderos con riego tecnificado, lo que representa una inversión de Bs. 2.9 millones, destacó que en el proyecto promoverá el protagonismo de la mujer en un 65% de participación.
“La producción de alimentos mediante esta estrategia tiene la ventaja comparativa respecto a otras formas de producción de alimentos, ya que garantiza alimentos frescos, disponibles, accesibles y cerca de los mercados urbanos”. Afirmó Janco.
El acto de firma de convenio, generó una alegría inusitada en las vecinas y vecinos presentes, que junto a las autoridades presentes festejaron con animación de la Tarqueada de Villa Verde de la ciudad de Oruro.
[/av_textblock]