RESCATANDO EXPERIENCIAS POSITIVAS PARA APOYAR LA PRODUCCIÓN DE COPOAZÚ EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO
Pando, 22 de marzo de 2023, Prensa-IPDSA-MDRyT.
Ing. Elizabeth Mayta Riveros, técnico de campo, jurisdicción Pando del Programa Nacional de Apoyo a la Producción y Recolección de Frutos Amazónicos de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), informó que en la comunidad de Empresiña, municipio de Filadelfia del departamento de Pando, el 18 de marzo, se realizó el evento de Intercambio de Experiencias en el Manejo Integral del cultivo de Copoazú, donde participaron 30 productores de 3 municipios (Cobija, Bolpebra y Filadelfia).
El objetivo del taller fue promover el intercambio de experiencias empíricas positivas, técnicas probadas, sencillas de aplicación, accesibles y ante todo rentables en el manejo del cultivo de Copoazú, los facilitadores fueron productores exitosos como Francisca Nacimento de la comunidad Empresiña del municipio de Filadelfia y Nataly Luna de la Asociación A.P.P.A. del municipio de Bolpebra y Jeorgina Pereira de la comunidad Nueva Esperanza del municipio de Cobija.
Ing. Mayta Riveros, informó que la actividad fue cumplida en el marco del programa de capacitación del IPDSA, Asistencia Técnica, dirigido a fortalecer las capacidades técnicas de los productores y recolectores de frutos amazónicos priorizados (castaña, asaí, copoazú y majo) en todos los niveles de la cadena productiva, a través de procesos de capacitación, acompañamiento técnico e intercambios de experiencias, que consiste en brindar asistencia técnica a los productores y recolectores, promover su ingreso a la fase del cultivo del fruto, capacitación en técnicas de manejo, acceso a los mercados y consecuentemente generar ingresos y mejorar la calidad de vida.
La actividad fue organizada en coordinación con las instituciones del Programa Nacional de Frutos Amazónicos INIAF y SENASAG.
Mayta Riveros, informó que, en el marco del programa de capacitación de la institución, el próximo taller está programado para el mes de junio, tema campaña de podas, posteriormente un intercambio de experiencias, con la temática Buenas Prácticas de Recolección y Buenas Prácticas de Manufactura del rubro de asai, la sede prevista será el Municipio de Filadelfia Reserva Manuripi, evento en el cual se prevé a más de medio centenar de participantes.
Acerca del cultivo de Copoazú
Copoazú (Theobroma grandiflorum) es conocido también como cacao blanco, es un árbol de un promedio de 10 metro de altura, que crece en la selva amazónica del Brasil, Perú y Bolivia.
Es una baya que contiene entre 20 y 50 semillas cubiertas por pulpa, pero distribuidas por toda la fruta. Mide de 12 a 15 centímetros de largo. Tiene una textura lisa y pesa más de un kilo y medio.
Es rica en grasas saludables y benéfico en tratamientos contra el envejecimiento, tratamiento del cabello y contiene propiedades antiinflamatorias.
Es alimento rico en fibra, aumenta la sensación de saciedad y ayuda a controlar el azúcar en la sangre.
La pulpa de Copoazu es muy requerida para refrescos, helados, cócteles y otros.
El “copulate”, es alternativa y complementario al chocolate, por su cercanía con la especie del cacao, la semilla es utilizada para elaborar el copúlate, como también la extracción de la manteca de Copoazu para la industria cosmética.