1ERA. FERIA DEPARTAMENTAL DE LA FRUTA Y SUS DERIVADOS DE LOS VALLES DE SANTA CRUZ, DOMINGO PRÓXIMO 12 DE MARZO, KM. 7, CARRETERA DOBLE VÍA LA GUARDIA, CIUDAD DE SANTA CRUZ.
Reactivación Agroproductiva:
El Director General Ejecutivo de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Ing. Hugo Janco Colquejanco, junto al Alcalde Municipal de Saipina Hno. Efraín Garrado Llenes, representantes de los productores fruticultores de durazno, palta, manzana y chirimoya de los municipios de El Torno, Moromoro, y Saipina, este jueves 9 de marzo, en el parque Urbano Central de la ciudad de Santa Cruz, en Conferencia de Prensa, se oficializó la realización de la Primera Feria Departamental de la Fruta y sus Derivados de los Valles de Santa Cruz, a realizarse este domingo próximo 12 de marzo en el km. 7, carretera Doble vía La Guardia, ciudad de Santa Cruz de la sierra
La productora, Domitila Valverde del Municipio de Moromoro, a tiempo de agradecer la concurrencia de la prensa cruceña, invitó a la población a participar de la Feria, afirmando “Es fruta boliviana, de calidad, ecológica y de alto valor nutritivo y ante todo a precios accesibles y competitivos a los frutos de importación”.
El Alcalde Municipal de Saipina Efraín Garrado Llenes, describió las fértiles condiciones de los valles cruceños, se apoyo en un viejo proverbio popular afirmando que “Todo lo que se siembra, produce; lo único que no produce es lo que no se siembra”, provocando un asentimiento generalizado de los participantes del acto de lanzamiento.
El edil garantizó la participación de los productores del municipio de Saipina, “Estaremos presentes con toda nuestra producción y con la animación del grupo musical “Los del Cañaveral”.
El lanzamiento oficial de la 1era. Feria Departamental de la Fruta y sus Derivados de los Valles de Santa Cruz, le correspondió al Director General Ejecutivo de la IPDSA, Ing. Janco, comenzó explicando los objetivos del Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Frutas: Incrementar la producción de manzana, durazno, palta y chirimoya, para satisfacer el consumo nacional y reducir las importaciones; Brindar capacidades técnicas a productores de manzana, durazno, palta y chirimoya, mediante la transferencia de tecnologías productivas y generar mercados para la comercialización.
Informó que el Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Frutas interviene en 80 municipios de 6 departamentos: La Paz, Cochabamba, Potosí, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, movilizando a 3.325 beneficiarios.
Refirió las bondades de la fruta boliviana respecto a la de importación, los grandes esfuerzos en el mejoramiento de los sistemas productivos y ante todo el compromiso de los productores por ofrecer al mercado nacional frutos de alta calidad a precios accesibles al consumidor. Convocando a la población citadina afirmó “Vamos Santa Cruz a la feria y que sea buena hora”, finalizó.
Santa Cruz, 9 de marzo de 2023/IPDSA.
UNIDAD DE COMUNICACION – SOBERANIA ALIMENTARIA
Pie de foto: Lanzamiento de la Primera Feria Departamental de la Fruta y sus Derivados de los Valles de Santa Cruz, parque Urbano Central ciudad de Santa Cruz de la
Sierra (09-03-2023)