EL GOBIERNO, GRACIAS A UNA RUEDA DE NEGOCIOS, PREVÉ CERRAR TRATO CON UNA INVERSIÓN DE BS 7 MILLONES EN FAVOR DEL SECTOR FRUTÍCOLA DEL PAÍS

,

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA) generó espacios de negociación entre productores del sector frutícola con empresarios, quienes se mostraron interesados en cerrar trato por un monto de 7.641.240 bolivianos, para apoyar a la producción de frutas en el país.
El pasado martes 22 de noviembre el Programa Nacional de Frutas organizó el evento “Rueda de Negocios” en su segunda versión, donde participaron más de 33 organizaciones productoras de frutas como: manzana, chirimoya, durazno y palta en los departamentos de La Paz, Potosí y Cochabamba, además se contó con la participación de 16 empresas entre públicas y privadas como el SEDEM y FIDALGA.
Al respecto el director de IPDSA, Víctor Hugo Vásquez agradeció a los productores y empresarios que participaron en este evento. “El productor siempre está expuesto a las inclemencias del tiempo, pero a pesar de eso, siempre priorizan su vocación de producir alimentos para todos los bolivianos” expreso.
El objetivo de este evento es promover y facilitar la realización de un espacio para la articulación comercial a través de un mecanismo de circuito corto de comercialización (rueda de negocios), entre demandantes de fruta de calidad y productoras/es de los rubros apoyados por el Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Frutas, con la finalidad de consolidar oportunidades de negocio a través de alianzas comerciales y/o acuerdos de intenciones de compra/venta, que permita asegurar mercados a corto y mediano plazo con precios justos para las familias productoras de fruta.
En la gestión 2021, la primera versión de la rueda de negocios arrojó un compromiso de casi 5 millones de bolivianos en intenciones de negocios.
“Es fundamental incentivar la producción de frutas aumentando la calidad y cantidad, por lo que es significativa la participación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) para la generación de nuevas investigaciones para incrementar el rendimiento, así mismo el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) debe hacer su parte al mantenernos libres de enfermedades y plagas de la fruta” explico Vásquez.
Entre los objetivos del Programa Nacional de Frutas Bolivianas están incrementar el rendimiento y superficie de producción de la palta, chirimoya, durazno y manzana.