Villazón-Potosí, 21 de marzo de 2023 Prensa IPDSA-MDRyT

Alfredo Mamani, es pequeño productor de haba de la comunidad de Lampaya, municipio de Villazón, ubicado al sur del departamento de Potosí, visiblemente emocionado, sujetando con manos propias una moto segadora procedía a cosechar el haba, afirmando que, “Ayer nos dotaron semillas de haba, hoy estamos cosechando, ya no con el viejo método tradicional, sino, con una moto segadora moderna, que nos ahorra trabajo, tiempo y dinero, esto fue posible gracias al gobierno del Presidente Luis Arce Catacota, a través de Soberanía Alimentaria  y el gobierno municipal de Villazón”.

Así como Alfredo, fueron 150 los beneficiarios de 9 comunidades: Ojo de Agua, Lampaya, Sajnasti,  Choskonty, Casira Grande, Casira Chica, Tinkuya, Villa Rosario y Salitre; quienes recibieron 150 quintales de semilla de haba, 150 litros de insecticida,  28 kg de  funguicida.

En maquinaria agrícola se transfirió: 3 equipos de Clasificadoras; 4 equipos de mini segadoras; 8 Trilladoras; 1 moto fumigadora y 1 Balanza.

En materia de infraestructura, se encuentran en proceso de construcción un almacén para tareas de clasificación, además de mobiliario para tareas administrativas: sillas, mesa, escritorio y estante, que serán entregadas junto con la nueva edificación.

La inversión pública ejecutada para el proyecto, la IPDSA con la contraparte mayoritaria del (70%) equivalente a Bs. 368.000.00; la contraparte local le correspondió al Gobierno Autónomo Municipal de Villazón (30%) igual a Bs. 220,800.00, haciendo una inversión total de Bs. 588.800.00.

El acto de entrega de insumos y maquinaria agrícola se realizó este 21 de marzo en la comunidad fronteriza de Lampaya, ocasión en el que el Coordinador Nacional del Programa de Apoyo a la Producción de Hortalizas de la IPDSA, Ing. Renan Jaimes Rojas, aseguró “que esta transferencia fue posible, en el marco del proyecto de fortalecimiento de capacidades en producción y cosecha para la seguridad y soberanía alimentaria, para mejorar los rendimientos e incrementar los volúmenes de producción del cultivo de haba”.

Participaron en el evento: La Alcaldesa (a.i.) municipal de Villazón, Amalia Ibarra; Director de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de Villazón, Grover Apaza; Secretario de Producción Luís Farfan, Ejecutivo de la Central Campesina, Armando Huarachi; Corregidor de la comunidad de Lampaya, Hernán Quispe y participación especial de los pequeños productores agropecuarios de Villazón.

Betanzos, 11 de marzo IPDSA-MDRyT:

Los más de 320 productores expositores y comercializados participantes de la 1ra Feria Expositiva y Comercial de Hortalizas Betanzos 2023, realizado en este 11 de marzo en el mercado productivo de esa ciudad, sorprendieron a propios y ajenos.

El viceministro de Tierras, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ramiro José Guerrero Peñaranda, no escondió su sorpresa, recomendó que “Contar con productos de alta calidad, ecológicos, orgánicos provenientes de la variedad de pisos ecológicos del municipio de Betanzos como la papaya, chirimoya, haba, zanahoria y la cebolla, obliga a pensar en mercados más grandes (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), es tarea conjunta en organizar campañas mayores para que la gente se entere de la producción de estos lugares, debemos hacer conocer, difundir, vender la producción nacional entre bolivianos y reducir al contrabando”, aseguró.

Por su parte el Coordinador del El Programa Nacional de Apoyo a la Producción y Comercialización de Hortalizas de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Ing. Renan Jaimes, informó que hasta la fecha se cuenta con una avanzada ejecución financiera en la compra de semilla de haba e insumos agrícolas.

Jaimes informó que se encuentra en etapa de transferencia: Insumos Agrícolas, Maquinaria y Equipos y Almacén para Clasificación, en la presente gestión, con contraparte municipal, se prevé una ejecución financiera del orden Bs. 588.800, alcanzando 100% de ejecución.

La cobertura del Programa alcanza a 200 productores de las comunidades de Sijllani, Ckellu Ckocha, Buey Tambo, Coa Coa y Lica Lica del municipio de Betanzos, provincia Cornelio Saavedra del departamento de Potosí.

Los mejores expositores contaron con incentivos financiados por el Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, consistentes en palas, picotas y fertilizantes.

COMUNICACION – SOBERANIA ALIMENTARIA

En instalaciones del Ministerio de Desarrollo Rural Y Tierras, la Institución Pública Soberanía Alimentaria, a la cabeza del director Ing. Hugo Janco Colquejanco, llevó a cabo el lanzamiento del evento “FERIA DE LA PAPA” y hortalizas, en favor de las familias bolivianas debido al incremento del precio de la papa y otros productos de la canasta familiar que se han visto afectadas por las inclemencias temporales que se han registrado en distintos sectores del país.

En esta feria podrán adquirir productos directamente del productor al consumidor con el objeto de fortalecer y promover la producción agropecuaria nacional y garantizar la seguridad alimentaria, velando siempre los bolsillos de los hermanos y las hermanas bolivianas, dicho evento se realizará en simultaneo en los departamentos de: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz ofreciendo productos de muy buena calidad.

En evento se llevará a cabo el día sábado 28 de enero, desde las 8:00 am a 18:00 pm, donde la población podrá adquirir además de distintos productos de la canasta familiar, papa huaycha a precios que fluctuaran entre bs. – 50 a 75 la arroba, se pondrán a la venta más de 7.300 arrobas de papa y 1200 arrobas de yuca provenientes de las diferentes regiones del país, todo en el marco de la política de seguridad alimentaria y velando los precios regulares de los productos de primera necesidad.

 

Con la finalidad de reactivar la producción de hortalizas en el territorio nacional, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), concretó la firma de convenios con diferentes municipios, canalizando 17.928.534,00 millones de bolivianos.
En acto realizado en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras , el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, indicó que con el fin de fortalecer las capacidades de los productores para la producción y la comercialización de hortalizas con nuevas tecnologías que permitan incrementar el rendimiento de hortalizas, es que el gobierno firma este convenio con 32 municipios de Bolivia.
Especificó que se benefician específicamente a once municipios de La Paz, uno de Oruro, cuatro de Potosí cuatro de Cochabamba, cinco de Chuquisaca, cinco de Tarija y dos en el departamento de Santa Cruz.
Victor Hugo Vásquez, director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), indicó que en el marco del Programa Nacional de Apoyo a la Producción y Comercialización de Hortalizas, la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA) se ejecuta el proyecto de Fortalecimiento de capacidades en producción primaria, cosecha, pos cosecha y comercialización de los cultivos de tomate, zanahoria, cebolla, haba y arveja, con el propósito de brindar seguridad alimentaria para los bolivianos.