INSTITUCION
La Paz, 24 de marzo de 2023/Prensa IPDSA/MDRyT.
El 24 de marzo, en el salón auditorio del IPDSA ciudad de La Paz, se llevó a cabo el taller sobre: “Canales de Comercialización y costos de producción”, evento que reunió a 45 técnicos de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) e Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).
El objetivo del taller es llegar a los productores a través de los profesionales y técnicos, con réplicas de los talleres y de esta manera hacer que los productores puedan negociar sus productos de calidad en eventos de comercialización (ferias, rondas de negocios, rueda de negocios, misiones empresariales), con conocimiento de sus costos de producción (costo unitario de su producto), impuestos y negociación efectiva.
Participaron como facilitadores: el Ing. Mario Rocabado Fuentes, Coordinador Proyectos Mercados Inclusivos, Fundación PLAGBOL con el tema: Costos de producción agropecuaria; la Lic. Rocío Venegas, Encargada de Comercialización, Fundación PLAGBOL con el tema Negociación efectiva; Lic. Luis Navia, Técnico de Impuestos Nacionales con el tema Régimen Agropecuario Unificado (RAU); Ing. Adolfo Valdez Laguna, Consultor Acceso a Mercados, SWISSCONTACT con el tema Rondas de Negociación de productos agroalimentarios.
El taller contó con la participación del Director General Ejecutivo de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Ing. Hugo Janco Colque Janco, quien en ocasión de la parte inaugural, destacó el componente de capacitación como el pilar en el logro de resultados “La capacitación permanente de especialidad y otras áreas del conocimiento es nuestra ventaja a la hora de cumplir con nuestras obligaciones y alcanzar metas de satisfacción con nuestros hermanos del campo”, “La meta es alcanzar que los productores conozcan bien su producción y el manejo de sus recursos, echo que le permitirá negociar mejor en los niveles que vea conveniente”. afirmó la autoridad a tiempo de augurar un buen aprendizaje de los asistentes.
La actividad fue cumplida en el marco del cronograma de capacitación del proyecto: Fortalecimiento de capacidades en producción primaria, cosecha, pos cosecha y comercialización de los cultivos de tomate, zanahoria, cebolla, haba y arveja para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en Bolivia.
El objetivo de la IPD-SA es la gestión, implementación y ejecución de programas y proyectos de soberanía y seguridad alimentaria, priorizando a los pequeños y medianos productores, así como a la agricultura familiar y comunitaria.
El pueblo boliviano a través del Estado Plurinacional, define e implementa sus políticas y estrategias destinadas a la producción, acopio, transformación, conservación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, consumo e intercambio de alimentos.
La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos.
Links de Interes
Contacto
Dirección:
AV. Camacho, La Paz, Bolivia
Correo Electrónico:
[email protected]
Teléfono:
(591)22914631
Categorías
Visitas
- 1
- 0